TEORÍA En esta práctica hemos cogido unas cuantas hojas de espinacas para ver a lo largo de un tiempo como actúa en papel de filtro. Esto lo hemos hecho mediante cromatografía, es decir, m étodo de análisis que permite la separación de gases o líquidos de una mezcla por absorción selectiva, produciendo manchas diferentemente coloreadas en el medio absorbente; está basado en la diferente velocidad con la que se mueve cada fluido a través de una sustancia porosa. MATERIALES NECESARIOS PARA LA PRÁCTICA. ESPINACAS MORTERO PAPEL DE FILTRO ...
1º TEORÍA. El ojo es el órgano de la visión. Se encuentra alojado en las cavidades orbitarias del cráneo. En cada uno de ellos podemos distinguir, el globo ocular, los órganos anejos (cejas, párpados y aparato lacrimal), que protegen el ojo y permiten su movimiento, pero no intervienen en la percepción visual y las vías ópticas. El globo ocular es una esfera, que en los humanos presenta unos 2,5 cm de diámetro y cuyas paredes están constituidas por tres capas: la esclerótica, la más externa, de color blanco, en la que se insertan los músculos y que, en su parte anterior, es transparente y se denomina córnea. La túnica vascular, formada por la coroides, es la capa intermedia, se encuentra muy pigmentada. En su parte anterior forma un disco de color, el iris, ...
Comentarios
Publicar un comentario